top of page
Exposiciones.
Junto a Galería de Arte Madhaus, realizamos y gestionamos exposiciones de arte contemporáneo bajo temáticas vinculadas a la filosofía, la búsqueda de sentido y la naturaleza, también acciones de arte que impactan y visualizan el cuidado de la naturaleza y la protección del medioambiente e instalaciones de arte que promueven la reflexión poética y que interactúan con el público. Junto a Rapsodia Filosófica participamos en ferias de diseño.


Rapsodia Filosófica.
Rapsodia Filosófica es un proyecto de Jardín Filosófico que consiste en una colección de objetos que comparten saberes, aciertos, visiones y arrebatos de diversos pensadores aventureros.
Cada objeto contiene una cita referente a un concepto de diversos filósofos, sabios, poetas, artistas, activistas, científicos, investigadores, aventureros, entre otros buscadores.
Rapsodia Filosófica reúne entusiasmos filosóficos que invitan a pensar lo “no pensado”, a la reflexión poética e inspiran la búsqueda del sentido del vivir.
Cada objeto contiene una cita referente a un concepto de diversos filósofos, sabios, poetas, artistas, activistas, científicos, investigadores, aventureros, entre otros buscadores.
Rapsodia Filosófica reúne entusiasmos filosóficos que invitan a pensar lo “no pensado”, a la reflexión poética e inspiran la búsqueda del sentido del vivir.


Jardines Filosóficos.
La instalación “Jardines filosóficos” de la artista Constanza Ragal se compone de un gabinete que colecciona una serie de nueve terrarios compuestos por musgos, raíces, flores, plantas, órganos y estructuras del cuerpo humano realizados en hojas de libros pintadas en acuarela, instalados en cúpulas de vidrio. Estos “Jardines filosóficos” representan pequeños ecosistemas que relacionan de forma simbiótica la naturaleza y el ser humano con la nostalgia filosófica, desde donde germinan y florecen ideas, reflexiones y entusiasmos.


Jardinosofía
La instalación "Jardinosofía" de la artista Constanza Ragal presenta un jardín natural compuesto por el suelo de un bosque nativo desplazado al interior de la galería. Los jardines, a lo largo de la historia, han plasmado la relación del hombre con la naturaleza y han sabido traducir en un lenguaje plástico y sensorial la metafísica de cada época. En este sentido el jardín es una obra de arte viva, un artefacto cultural y una creación intelectual y, por consiguiente, materia de reflexión filosófica. La instalación contempla dos esculturas sobre plintos: un cerebro realizado en cerámica con baño de oro dispuesto sobre musgo y un libro de donde brota un jardín en miniatura. Ambas obras dan cuenta del ejercicio filosófico por comprender los misterios de la inteligencia de la naturaleza.


Exposición Naturphilosophie.
La exposición Naturphilosophie de la artista Constanza Ragal nace de un estudio filosófico, de un viaje a una comunidad indígena del Amazonas y de una inmersión e investigación botánica del bosque nativo del sur de Chile. Como resultado de estas experiencias, la artista concluye una relación filosófica y poética entre los seres vivos y la naturaleza, entendiendo que somos parte de un mundo rebosante de vida, unidos a una totalidad por lazos invisibles, donde todos somos, de cierta manera, un mismo cuerpo, una misma vida, una unidad cosmogónica.
Constanza Ragal propone una “anatomía botánica” que aborda la relación ontológica entre ser humano y el entorno natural, recordándonos aquella reciprocidad y reconciliando el estado originario del ser. Sus obras buscan plasmar una filosofía de la naturaleza entendida como “nostalgia espiritual” de aquel estado paradisiaco del que fuimos exiliados.
Naturphilosophie tensiona la representación visual del vínculo entre los seres vivos y el mundo natural mediante variadas técnicas- pintura al óleo, cerámica bañada en oro y pequeñas esculturas de papel de libros-, con el desplazamiento de la naturaleza al interior del espacio de la galería, otorgando el mismo valor a la obra plástica como a la creación del reino vegetal.
Constanza Ragal propone una “anatomía botánica” que aborda la relación ontológica entre ser humano y el entorno natural, recordándonos aquella reciprocidad y reconciliando el estado originario del ser. Sus obras buscan plasmar una filosofía de la naturaleza entendida como “nostalgia espiritual” de aquel estado paradisiaco del que fuimos exiliados.
Naturphilosophie tensiona la representación visual del vínculo entre los seres vivos y el mundo natural mediante variadas técnicas- pintura al óleo, cerámica bañada en oro y pequeñas esculturas de papel de libros-, con el desplazamiento de la naturaleza al interior del espacio de la galería, otorgando el mismo valor a la obra plástica como a la creación del reino vegetal.


Rescate del Bosque Nativo.
“Rescate del Bosque Nativo” busca resaltar la importancia de los bosques para la vida, concientizar sobre situación actual del bosque nativo del sur de Chile, y promover la protección de los ecosistemas boscosos.
El proyecto consta de un pequeño bosque de árboles nativos que navegará sobre una embarcación en el lago Llanquihue, bordeando la costanera de Puerto Varas, como metáfora de los barcos de salvamento humanitario cuyo fin es salvar vidas. En este caso se trata de rescatar y conservar un bosque nativo y, en consecuencia, la biodiversidad del planeta y la subsistencia de la humanidad.
Paralelamente se filmará el proceso de realización de la obra acompañado de entrevistas a destacadas personas vinculadas a la protección de los bosques, para la posterior edición de un cortometraje documental.
La obra pretende aproximarse a la reflexión filosófica, tanto por las características de la acción de arte como por el contenido del registro documental.
El proyecto consta de un pequeño bosque de árboles nativos que navegará sobre una embarcación en el lago Llanquihue, bordeando la costanera de Puerto Varas, como metáfora de los barcos de salvamento humanitario cuyo fin es salvar vidas. En este caso se trata de rescatar y conservar un bosque nativo y, en consecuencia, la biodiversidad del planeta y la subsistencia de la humanidad.
Paralelamente se filmará el proceso de realización de la obra acompañado de entrevistas a destacadas personas vinculadas a la protección de los bosques, para la posterior edición de un cortometraje documental.
La obra pretende aproximarse a la reflexión filosófica, tanto por las características de la acción de arte como por el contenido del registro documental.
bottom of page
